En Sumival, somos expertos en electroválvulas hidráulicas, válvulas direccionales que controlan flujos lÃquidos con precisión. Funcionan mediante un solenoide, una bobina eléctrica que, al activarse, genera un campo magnético para mover un núcleo y desplazar un carrete interno.
Este carrete se mueve dentro de cámaras llamadas puertos. La posición del carrete es clave, ya que bloquea o permite el paso del fluido, controlando asà la dirección y el caudal. Son componentes vitales para procesos industriales eficientes, y en Sumival las proveemos.
Las electroválvulas hidráulicas se implementan en sistemas hidráulicos para iniciar, detener o cambiar la dirección del fluido. TÃpicamente, llevan solenoides a cada lado para su accionamiento. Dentro, el carrete tiene tierras para bloquear y ranuras para permitir el flujo.
Aunque otras válvulas controlan dirección, hoy destacamos las aplicaciones hidráulicas de estas electroválvulas. Su diseño permite una respuesta rápida y controlada, esencial en muchas operaciones.
Existen diferentes tipos según la complejidad del sistema, definidos por el número de puertos y posiciones. Un ejemplo común que manejamos en Sumival es la electroválvula de 4/3 vÃas, que indica que tiene 4 puertos y 3 posiciones diferentes de conmutación.
Las válvulas 4/3 vÃas son de las más usadas en circuitos hidráulicos. Su flexibilidad permite ajustar la posición del carrete en tres puntos, logrando diferentes configuraciones de flujo entre puertos (abierto, cerrado, conectado a entrada/salida).
Las válvulas 4/2 vÃas tienen 4 puertos pero solo 2 posiciones distintas. Disponen de dos puertos de trabajo, un puerto de presión y un puerto de retorno. Su diseño puede incluir un solenoide simple o doble, según los requisitos especÃficos de la instalación.
Las monoestables (con un solenoide) mueven el carrete al recibir energÃa y este retorna a su posición original cuando la energÃa cesa.
Las válvulas con doble solenoide, al energizar un solenoide, el carrete se mueve y permanece en esa posición. Para que regrese a la posición original, es necesario energizar el otro solenoide. Es crucial en este tipo de electroválvula energizar solo un solenoide a la vez.
Los mecanismos de retención son una caracterÃstica importante en algunas electroválvulas hidráulicas, permitiendo mantener el carrete fijo. Pueden ser cierres magnéticos o mecánicos que impiden el movimiento, útil para mantener la válvula en una posición abierta o cerrada sin energÃa.
Al energizar, el mecanismo se libera y el carrete puede moverse. En válvulas de dos o tres posiciones, la retención permite detener el carrete en cualquiera de sus posibles posiciones de conmutación, ofreciendo control adicional que encuentras en Sumival.
Las electroválvulas hidráulicas son indispensables en una amplia variedad de sectores. Su uso se extiende a sistemas de suministro de agua, turbinas, suministro de combustible, y plantas de tratamiento de aguas residuales, donde el control de flujo es crÃtico.
También son vitales en plantas de fabricación, motores, maquinaria hidráulica y pesada, y juegan un rol fundamental en el sector agrÃcola. Esta diversidad de aplicaciones demuestra por qué Sumival las ofrece como una solución integral para la industria.
Antes de realizar tu compra, hay aspectos esenciales a considerar para elegir la electroválvula hidráulica correcta. Evalúa las posiciones y puertos que tu sistema necesita, y el tipo de acción del carrete (retorno al centro o permanencia en posición sin energÃa).
Determina el tamaño según el caudal del sistema, el material adecuado para el fluido, la temperatura de operación (mÃnima y máxima), y la presión máxima que la válvula debe soportar. Considera si requieres que cambie la dirección del fluido; no todas las válvulas tienen esta capacidad.
Tener en cuenta estos factores facilita enormemente la selección de una electroválvula que se adapte perfectamente a tu sistema hidráulico. Elegir el modelo correcto es clave para un funcionamiento eficiente y fiable a largo plazo. En Sumival te guiamos.
https://sumival.com/blog/como-funci...ula-hidraulica/